El Atlas de los Pueblos Indígenas contiene un conjunto de mapas que permiten abordar de manera dinámica diferentes procesos sociales, históricos y políticos protagonizados por poblaciones originarias. Al hacerlo, intenta apartarse de las miradas simplificadoras y muchas veces estereotipadas que ofrecen los libros de texto acerca de los conjuntos sociales con autoidentificación indígena.
Leer más




MAPA DE LOS PRIMEROS POBLADORES DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO

Hace aproximadamente unos 150.000 años, los primeros humanos residían en el sureste africano desde donde migraron hacia otros continentes. En cuanto a su arribo al continente americano, buena parte de los arqueólogos acuerdan en que los primeros pobladores entraron por Beringia entre los 30.000 y 20.000 años antes del presente (AP).


MAPA DE IDENTIDADES ÉTNICAS

Suele ser frecuente leer o escuchar "los argentinos venimos de los barcos". Se trata de una idea que, tomada al pie de la letra, es falsa ya que sugiere que todos somos descendientes de inmigrantes europeos. De esta manera se invisibiliza a otras corrientes inmigratorias y, en particular, la presencia de los pueblos originarios en nuestro país, negando no sólo su aporte en el proceso de conformación del Estado Nacional sino también su existencia en la actualidad. En este mapa navegable se pueden localizar las diferentes comunidades indígenas como así también visualizar su distribución en el territorio nacional.


MAPA INTERACTIVO PARA LA UBICACION TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

En este mapa pueden consultarse los datos correspondientes a población, educación y lengua según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005.


MAPA DE LA CONQUISTA MILITAR DE LA PAMPA Y PATAGONIA

En este mapa se pueden visualizar las diferentes incursiones que  hicieron los gobiernos de turno a los territorios habitados por las poblaciones indígenas entre los años 1779-1883. También se puede acceder al mapa navegable, que permite localizar en el territorio a los establecimientos educativos y acceder a sus datos institucionales.